Argentina
This article was added by the user . TheWorldNews is not responsible for the content of the platform.

En los últimos 3 años se fueron 30 empresas japonesas del país

Eran unas 102 en 2019 y actualmente son 70. Cuáles son los problemas que enfrentan

Se puede decir que las relaciones políticas entre Argentina y Japón pasan por un buen momento. Para el caso, el ministro de Asuntos Exteriores del Japón Hayashi Yoshimasa estuvo a principios de año en Buenos y se reunió con el presidente Alberto Fernández, con el ministro de Economía Sergio Massa, y con el canciller Santiago Cafiero.

Además, el embajador Yamauchi Hiroshi le tenía preparada reuniones de rigor con representantes de empresas japonesas y miembros de la comunidad Nikkei en la Argentina. 

Pero tras las buenas prácticas diplomáticas de rigor, se esconde el mal clima para la inversiones que padecen las empresas extranjeras radicadas en el país, entre ellas las de Japón. Aquejadas por los controles de cambio, por el impedimento de sacar sus ganancias fuera del país, y por el cambio de reglas permanente, las empresas japonesas se encuentran en una fuga permanente.

Entre 2019 y la actualidad se fueron casi 30. Eran 102 y y hoy quedan 70, según fuentes del sector empresarial japonés.

Se fueron, entre otras, el Banco Mitsubishi, conocido como Mitsubishi UFJ Financial Group; la Itochu Corporation, que es la segunda compañía de comercio más grande de Japón, detrás de la Mitsubishi Corporation; Sojitz Argentina, que operaba en el sector petroquímico; en el minero entre otros. Se fue Panasonic y se fueron los fabricantes de las emblemáticas zapatillas Asics. 

"Argentina muestra, así, las peores ratios de inversión extranjera directa recibida en relación con su PBI en la región", dijo el consultor Marcelo Elizondo director de DNI.

Ejemplificó que si se compara la evolución con los vecinos el resultado es notable: cuando comenzó el siglo XXI (año 2000) Argentina exhibía un stock de IED en su territorio que era mayor que el de Chile, Colombia y Perú (solo la superaban Brasil y México en Latinoamérica). Todos la superan cómodamente hoy.

Y quizá la mejor explicación de lo que ocurre, indicó, surge de observar que cuando comenzó el siglo XXI (en el año 2000) Argentina contaba con 19,9% del total de la IED en Latinoamérica, pero en 2020 solo contaba con 4,6% del total regional.

"La tendencia, pues, preocupa más que el resultado de un año puntual", sostuvo Elizondo.

Y dijo que un país que reduce la relevancia de empresas internacionales en su economía "padece desacople tecnológico, genera menos empleo de calidad, exporta menos, reduce su inversión total y hace descender niveles generales de productividad.