Argentina
This article was added by the user . TheWorldNews is not responsible for the content of the platform.

En medio de la corrida cambiaria y sin reservas, extienden el dólar soja hasta el 20 de octubre

En medio de la corrida cambiaria y sin reservas, el Gobierno decidió extender hasta el 20 de octubre el dólar soja. El ministerio de Economía lo confirmó hoy a Ciara-Cec, la cámara que agrupa a los agroexportadores.

Fuentes de la agroexportación indicaron que dicha cartera emitirá un nuevo Decreto con la extensión -bajo mismas condiciones- del programa de Incremento Exportador para soja hasta el viernes 20 de octubre inclusive y estará publicado el lunes.

Esto se da después de la fuerte subida el dólar blue en las últimas tres jornadas, tocando hoy el récord de $805.

En el actual programa, que empezó el 5 del corriente mes y finalizaba hoy, se vendieron 4,5 millones de toneladas.

Hasta el jueves, se anotaron en total 934.245 toneladas en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).

Del total anotado la mayoría corresponde a poroto de soja (792.604 toneladas), seguido por subproductos (133.754 toneladas), aceite (7.744 toneladas).

"La distribución de las DJVE se explica debido a que la relación de precios favoreció relativamente más a la exportación de poroto sin procesar que a la industria, cuyos márgenes brutos continuaron hundidos es terreno negativo", explicó en un informe la Bolsa de Comercio de Rosario.

Así, se apuntaló la recaudación por retenciones, que alcanzarían los US$ 160 millones, principalmente por poroto de soja.

En contraste con los programas previos, en los cuales el tipo de cambio era fijo, la edición actual del programa implementa un nuevo esquema en cuanto a la liquidación de divisas: el 75% del valor comercial de exportación debe liquidarse a través del mercado de cambios mientras que el 25% restante se ha designado como de "libre disponibilidad".

Doble efecto

El programa oficial tiene como objetivo apuntalar las reservas del Banco Central y evitar que se paralicen las plantas de procesamiento de soja.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) informó el pasado viernes que el crush de la oleaginosa alcanzó 2,1 millones de toneladas durante el mes de agosto, y lleva acumulado apenas 14 millones de toneladas en lo que va de la campaña. De esta manera, a pesar del volumen récord de importaciones -8,2 millones de toneladas, la molienda de soja en los primeros cinco meses del ciclo vigente se registra como la más baja desde 2004/05, según indicó la Bolsa rosarina.

En cuanto a las reservas del Banco Central, desde el inicio del programa hasta el 21 de septiembre, las compras netas de divisas por parte de la autoridad monetaria ascendieron a US$ 505 millones. El promedio de compras diarias en dicho período fue de US$ 38,9 millones.

Cuánta soja queda por vender

Se estima que la existencia de soja de la campaña 2022/23 luego de finalizado este programa es de 3,9 millones de toneladas. De las 23,4 millones de toneladas de grano argentino que se consumirían en la campaña (20 millones de toneladas de producción y 3,4 millones de toneladas que se arrastraban de las campañas previas), ya se han comercializado 14,9 millones de toneladas y considerando que se estima que 4,7 millones de toneladas serán utilizadas como semilla, balanceados y otros usos.