
Según estimaciones privadas las decisiones de Axel Kicillof en materia de resolución de conflictos y negociaciones en el Ministerio de Economía (2011-2015, primero como secretario de Política Económica y luego como ministro) dejaron un saldo US$ 51.000 millones de deuda, un monto mayor al que tomó Mauricio Macri con el FMI en 2018 (US$ 45.000 millones).
El viernes la jueza de EE.UU., Loretta Preska, falló que Argentina debe afrontar US$ 16.000 millones por haber violado el estatuto de YPF al momento de su expropiación (2012) ya que no cumplió con el paso de hacer una oferta pública.
Enseguida hubo reacciones políticas de dirigentes y economistas de la oposición como Alfonso Prat-Gay y José Luis Espert en contra del gobernador y candidato de la provincia de Buenos Aires. También salieron a la luz cálculos de consultores que le pusieron números a las consecuencias de estas decisiones de Kicillof.
Para Fernando Marull, de la consultora Marull & Asociados, el costo Kicillof para la economía argentina llega a US$ 51.100 millones. La cuenta se compone de los siguientes ítems.
La cuenta podría engrosarse si se tienen en cuenta que los bonos entregados por el pago de YPF a Repsol (US$ 5.000 millones) devengaron intereses. De acuerdo a estimaciones de la oposición llegarían a US$ 6.000 millones. Sin embargo muchos creen que no es correcto incluir esa cifra en la cuenta porque muchos de esos servicios no se pagaron y cayeron en default. Para Alfonso Prat-Gay la cuenta es similar a la de Marull: estima que el costo Kicillof da US$ 49.435 millones.

Editor jefe de la sección Economía @ezeburgo
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO