Argentina
This article was added by the user . TheWorldNews is not responsible for the content of the platform.

Murió Rubén Carolini, el argentino que descubrió al dinosaurio más grande del mundo

Rubén Carolini, el mecánico devenido en explorador y paleontólogo amateur que encontró el dinosaurio carnívoro más grande del mundo, murió en las últimas horas a los 79 años en la localidad neuquina de Cipoletti.

Sus restos serán velados esta tarde, según confirmó el Diario Río Negro. Su estado de salud se había deteriorado en los últimos días y la familia había pedido una cadena de oración por la familia.

Carolini había descubierto los restos del Giganotosaurus Carolinii, un terodópodo desenterrado en la zona de El Chocón en 1993, un hallazgo significó un boom económico y una ventana para desarrollar el dinoturismo.

La aparición coincidió con el auge del filme Jurassic Park, de Steven Spielberg, que instaló una dinomanía a nivel global, con el Tiranosaurio Rex como estandarte. En ese momento, desde Argentina aparecía un competidor que se mostraba aún más grande.

Tanto fue así, que en la última película de la saga de Jurassic World los productores decidieron incluir al Giganotosaurio de Carolini como uno de los principales antagonistas.

"Hasta siempre Carolini. Hoy despedimos a Rubén Darío Carolini, el paleontólogo que nos regaló el asombroso descubrimiento del dinosaurio carnívoro más grande del mundo. Su pasión por la paleontología inspiró a generaciones y amplió nuestro entendimiento del pasado de la Tierra. Su legado perdurará en cada rincón del mundo. Descansa en paz, Carolini", publicaron en las redes sociales del municipio de Cipoletti.

Cordobés de nacimiento, Carolini era un mecánico que había llegado a Neuquén a los 24 años para trabajar en la obra de la represa de Hidronor, donde llegó a ser jefe de Taller de la "obra del siglo", como se la había designado en ese momento.

El Giganotosaurus, "reptil gigante del viento del sur" (Foto Archivo: Pepe Delloro/Télam)El Giganotosaurus, "reptil gigante del viento del sur" (Foto Archivo: Pepe Delloro/Télam)

No había terminado quinto grado, pero era un autodidacta, un curioso con mano para construir y un caracter testarudo. En la década del 90, con la privatización de la empresa, la región de El Chocón sufrió el colapso económico por la pérdida de la fuente principal de ingresos, un éxodo que afectó a la localidad.

Carolini era un apasionado de la paleontólogía. El 25 de julio de 1993, mientras recorría el desierto neuquino en un buggy arenero, encontró lo que parecía una rama en el suelo. Al comenzar a cavar vio que era algo más grande, un fémur de 1,10 m de largo y 12 cm de diámetro. Volvió a su casa y revisó un libro de dinosaurios. No existía un registro tan grande para un fósil de ese tipo.

Apuntó directo a la corona: el Tiranosaurio Rex era un par de centímetros más chico. El giganotosaurus medía 13,2 metros de largo, mientras que el T-Rex más grande hallado medía 12,3.

Apodado "el loco" en El Chocón, su carisma fue clave para el relato. Con su sombrero a lo Indiana Jones, una verborragia imparable y un aire de aventurero, la historia del mecánico que encontró al dinosaurio más grande del mundo se volvió tan buscada como su "giga".

Fue tapa de revistas, grabó documentales con Discovery Channel. Incluso Susana Giménez lo invitó a su living, donde montaron al esqueleto del animal.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO
Newsletter Clarin